El dilema de nunca acabar
¿quien soy?
¿a donde voy?
Mientras miraba la ventana que daba al jardín desde la cocina, empezaba otro día más viviendo y cuestionando mi existencia.
Creo que la mayor parte de gente dentro de la norma, tiene vidas agitadas como yo antes.
Mientras preparo el desayuno me doy cuenta de que hecho de menos mi mini barra del desayuno en Buenos Aires, mi monoambiente funcional que me impulsaba a salir. Volviendo al tema, en un mundo lleno de cables como los 3 que tengo al costado, cables que nos obligan a conectar lo inconectable, es decir lo inalambrico o con bateria, percibo que mi mente oxidada no quiere saber nada de trabajar en cosas mentales al menos por una temporada, y sí es un mal hábito, pero me empuja a descansar de este desvarío existencial que tengo desde hace algunos años.
Los recuerdo bien claros desde los 6, 8, 12, 16...20 etc.
Los recuerdo bien porque habían semanas donde no quería re existir, no quería ni levantarme de la cama porque me pesaba el ser. Obvio era depresión pero como decía mi neuropsico, "tus dilemas son imposibles porque son existenciales", o sea al parecer nací filosofa.
A todo estamos acostumbrados los clínicos a ponerle nombre, depresión, tdha, etc. Y es que para algunos es una cruz y para otros cuando desanudamos más nudos nos damos más cuenta de que estos ingredientes son nuestra característica del ser que necesitan ayuda...pero volviendo al tema otra vez... Tener crisis existenciales es una constante sin resolver. No es que no sepa quién soy, sino a donde iré, cual será mi siguiente paso.
Estos día de limpieza me impulsaron a encontrar mi cuaderno de 101 cosas de metas por hacer, poeticamente le diría mis 101 cosas por hacer antes de morir, donde sólo encontre 1 cosa escrita y que no me atreví a tachar: "Terminar el máster de..."
En el interín de cumplirlo pasaron cosas como dirían los memes, mi abuela se murió, los hombres dejaron de ser una constante de amor idealizado en mi vida, me enfermé, me fui a Buenos Aires, reviví en todo sentido y ser cuidadora primaria me mató de nuevo, mi viejo se enfermó, tengo una deuda, etc, etc.
No me atreví a tacharlo porque aun no lo termino de pagar, tengo el grado pero no me define, nada me define hoy en día...al menos no en una palabra.
Entonces volvemos al dilema inicial, ¿quién soy?
No hija ni roles de pacotilla... no más roles.
¿en esencia quién soy?
Un humano es válido, un ser con preguntas más profundas que respuestas sobre la superficie, soy inteligente sí, me gusta hacer un sinfín de cosas manuales y de "corte obrero", en las noches me gusta ver tableros de arte para inspirarme (decoración, diseño o reparación de muebles, stickers o tuneado de vehículos), actualmente disfruto más lo laboral relacionado a la investigación en adultos mayores o pacientes terminales, o de enfermedades crónicas que lo organizacional y otro tipo de dolencias psíquicas. Pero...soy un pez atrapado en una pecera social conservadora, donde no me identifico desde que tengo uso de razón, razón por la cual la pecera llamada Argentina por segunda vez me hace sentir más yo.
yo...
yo creo que soy libertad, generosidad, amabilidad, luchadora, justiciera, rebelde, fuera del sistema, con capacidad de creación, aprendizaje e investigación.
Al menos hasta allí llego yo, al menos por hoy en mi desayuno a las 2:21pm. Sí porque desde hace más de medio año tengo el reloj loco: duermo a las 12:30 y me despierto a las 10 u 11 am. sino mi cuerpo se levanta más adolorido. Intenté ordenar mi horario y mi esquema mejora si duermo 10 horas...
Ay no otra vez, vómito mental, contando datos innecesarios...pero eso es otra historia.
(canción de hoy de mi banda favorita por sobretodas las cosas: Depeche Mode - Precious)
Comentarios